sábado, 28 de julio de 2012

ciclismo

El ciclismo es una actividad física en que se usa una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre, en pista cubierta, o que engloba diferentes especialidades

La primera prueba ciclista de la historia a modo competitivo registrada se disputó el 31 de mayo de 1868 en un pequeño circuito de 1.200 metros en el parque de Saint-Cloud, a las afueras de París, en la que participaron 7 ciclistas y fue ganada por el expatriadobritánico James Moore con una bicleta de madera de piñón fijo y ruedas de hierro.
Un año después se disputó la primera carrera propiamente dicha, concretamente el 7 de noviembre de 1869, entre París y Rouen. En ella participaron un centenar de ciclistas con el objetivo de culminar o ganar la prueba consistente en 123 km. Finalmente la lograron acabar 33. De nuevo británico James Moore ganó la prueba con un tiempo de 10 horas y 45 minutos. La intención de los organizadores fue demostrar que la bicicleta valía como medio de transporte para largas distancias.

jueves, 26 de julio de 2012

Los juegos olimpicos

Los Juegos Olímpicos] u Olimpiadas son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían mentalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos.

Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzaron a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente.

Los próximos Juegos Olímpicos de Verano se celebrarán en Londres, Reino Unido, en el año 2012, mientras que los Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Sochi, Rusia, en el año 2014.los juegos olimpicos no solo son interesantes para nosotros si no tambien para todo el mundo asi qe aqui les dejamos un buen video para qe vean de estos nuevos olimpicos 2012

http://www.youtube.com/watch?v=kIIyOqxn9Rs

Hula hoop con video

el hula hooop es un deporte divertido en donde bajas mas de 800 calorias por 5 minutos por lotanto se pueden divertir y ala vez aser ejercicio en este video podran ver como se ase http://www.youtube.com/watch?v=nir995JoF9I&feature=related

El hula hoop o hula-hula es un juego que consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura o de otro miembro

Alrededor del mundo han jugado siempre con aros, haciéndolo girar, balancar y lanzar. Los materiales tradicionales para los aros han incluido sarmientos y hierbas. Los aros fueron inventados en Egipto hace alrededor de 3.000 años.[En Grecia antigua su uso fue recomendado para perder peso. En el siglo XIV, el hooping era popular en Inglaterra y los médicos le culparon de ataques al corazón y dislocaciones de espalda. La palabra hula fue agregada a comienzos del siglo XVIII cuando los marineros que visitaron Hawái. notaron la semejanza entre el hula que se bailaba y el hooping.

En 1957, el hula hoop fue reinventado por Richard Knerr y Arturo Melin, que habían fundado a compañía llamada Wham-O] en un garaje de Los Ángeles en 1948 para comercializar el lanzador Wham-O (inventado originalmente para lanzar trozos de carne al aire, un dispositivo de entrenamiento para los halcones). La idea vino de un californiano que había visitado Australia que informó a Knerr y Melin sobre los niños que giraban aros de bambú alrededor de la cintura en clase de gimnasia. Los nuevos hula hoops fueron creados con Marlex, un plástico duradero recientemente inventado (donde el aro ayudó como lanzamiento para la producción de Marlex). El hula hoop se conoce hoy como el capricho más grande y provechoso de los años 1950.

Knerr y Medlin no podían patentar su re-invención sumamente provechosa, pues había estado en uso durante miles de años. Que la fabricación del dispositivo fuera de un nuevo material no resolvió los requisitos de originalidad de la patente. Podían en gran parte, sin embargo, proteger su marca de producto el hula-hoop, un nombre tan ligado al juguete que los niños apenas estaban interesados en cualquier otra marca de aro plástico.

Después de que el aro fuera lanzado en 1958, Wham-O vendió más de 100 millones de unidades en dos años.del cuerpo como brazos o piernas. Hoy se fabrica a menudo de plástico.

Lo bueno y lo malo del deporte.

El deporte es una institución social que por el hecho de estar imbricada en el proceso cultural de los pueblos es suficientemente influyente como para contribuir al modelado de los actores sociales. Esto no es poca cosa, puesto que los valores que rigen el fenómeno deportivo en una sociedad, constituyen un vehículo capaz de influir de algún modo entre sus practicantes, dirigentes, seguidores y espectadores.

Por ello, la direccionalidad de este efecto dependerá entonces de la superestructura que rija el orden social, dado que el deporte nunca ha podido considerarse como un fenómeno aislado, ahistórico, sino que está determinado por el modo y las relaciones de producción dominantes y que desde sus inicios ha sufrido profundas transformaciones, producto de los cambios socio-culturales que han experimentado los diversos grupos humanos en el devenir de la historia.

La influencia que el deporte puede representar, está relacionada directamente con los beneficios y perjuicios que se identifican en su práctica según el contexto histórico considerado y con los intereses de quienes rigen los destinos del colectivo. De este modo, aún bajo la lógica del modo de producción capitalista y de la visión occidentalizada del mundo, pueden identificarse innegables beneficios de la praxis deportiva en distintos niveles, entre los que destacan: a) educativo: contribuyendo a desarrollar cualidades como la lealtad, la disciplina, la competencia gallarda y justa, la honestidad y el respeto, b) sanitario: en términos de la adopción de hábitos de vida más saludables, orientados a mejorar la calidad de vida de las personas; c) social: como mecanismo de cohesión, al fomentar la integración y participación de los individuos en diferentes espacios y creando lazos de pertenencia e identidad con las instituciones deportivas y las disciplinas; d) recreativo: como una actividad lúdica, destinada a la recreación no sólo de los practicantes, sino también de los aficionados y seguidores en general.

Natacion

La natación es el movimiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales, y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son el baño, refrescarse para combatir el calor, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.

La natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos, y los primeros registros de la natación se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7.000 años. Las referencias escritas se remontan al 2000 a.c. Algunas de las referencias más tempranas incluyen la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, la Odisea, la Biblia (Ezequiel 47:5, Hechos 27:42, Isaías 25:11), Beowulf, y otras sagas. En 1538, Nikolaus Wynmann, un alemán profesor de idiomas, escribió el primer libro de natación, El nadador o un diálogo sobre el arte de la natación (Der Schwimmer oder ein Zweigespräch über die Schwimmkunst). La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza. En 1873, John Arthur Trudgen presentó el trudgen a las competiciones de natación de Occidente, después de copiar el estilo crol utilizado por los nativos americanos. Debido a la indiferencia británica para las salpicaduras, Trudgen empleó una patada de tijera en lugar de la patada de estilo crol.

La natación formó parte de la primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas. En 1902 Richard Cavill introdujo el estilo crol en el mundo occidental. En 1908, se creo la Federación Internacional de Natación (FINA). El estilo mariposa fue desarrollado en la década de 1930 y fue en un primer momento una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como un estilo independiente en 1952.

miércoles, 25 de julio de 2012

El deporte es muy interesante en esta pagina lo que qeremos fomentar porque ay estadisticas donde dice que el 11% de plos mexicanos asen ejercicio por lo tanto el 85% de los mexicanos tiene obesidad y somos el primer lugar en obesidad del mundo asique por favor tomemos conciencia de lo qe sucede y agamos algo al respecto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Futbool


El fútbol (del inglés británico football), también llamado futbol o balompié (conocido como soccer en los Estados Unidos), es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.1 Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.
El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

BALONCESTO


El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Es conocido por las Federaciones Nacionales2 como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Tipos de balones

Voleibool

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo exceptuando los pies. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.

El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.

Deportes en movimiento

Historia del deporte

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.
Existen utensilios y estructuras que sugieren que chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 4000 a. C.La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los Faraones indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto.Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla.[4] Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte, en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual.
Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente. Los deportes se convirtieron en una parte tan importante de su cultura que los griegos crearon los Juegos Olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego.[5]
Los deportes han visto aumentada su capacidad de organización y regulación desde los tiempos de la Antigua Grecia hasta la actualidad. La industrialización ha incrementado el tiempo de ocio de los ciudadanos en los países desarrollados, conduciendo a una mayor dedicación del tiempo a ver competiciones deportivas y más participación en actividades deportivas, facilitada por una mayor accesibilidad a instalaciones deportivas. Estas pautas continúan con la llegada de los medios de comunicación masivos. La profesionalidad en el deporte se convirtió en algo común conforme aumentaba la popularidad de los deportes y el número de aficionados que seguían las hazañas de los atletas profesionales a través de los medios de información.
En la actualidad muchas personas hacen ejercicio para mejorar su salud y modo de vida; el deporte se considera una actividad saludable que ayuda a mantenerse en forma psicológica y físicamente, especialmente en la tercera edad.

Profesionalidad

El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de comunicación y el incremento del tiempo de ocio, ha provocado que se profesionalice el mundo del deporte. Esto ha conducido a cierta polémica, ya que para el deportista profesional puede llegar a ser más importante el dinero o la fama que el propio acto deportivo en sí. Al mismo tiempo, algunos deportes han evolucionado para conseguir mayores beneficios o ser más populares, en ocasiones perdiéndose algunas valiosas tradiciones.
El fútbol en Europa y América Latina, o el fútbol americano y el béisbol en Estados Unidos, son ejemplos de deportes que mueven al año enormes cantidades de dinero.
Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la lucha por la victoria adquiere otro significado al incluirse también el apartado económico. Este aumento, asimismo, lleva a la aparición de un importante lado negativo de la profesionalidad, el uso de diversas argucias o trampas, como la práctica del dopaje por parte de los deportistas.

Necesario para algun deporte

Instrumentos para deportes…

Ejemplos:

Reloj

Bat, pelota, guante

Tenis

Raqueta

Casco

Guantes de box

Ropa cómoda

Rodilleras

Cascos

Agua

Bicicleta

Gorra

Protectores